Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

Farmacoterapia Pre y Post Trasplante

Les compartimos una infografíasobre la farmacoterapia utilizada pre y post trasplante renal, además de un cuadro explicatico de cada fármaco expuesto en nuestra infografía. Un abrazo a todos y buena semana!!!. Fármaco Mecanismo de acción Indicaciones Efectos Adversos Sinergismo/interacción Corticoesteroides Inhibición de la síntesis de interleucinas, interfiriendo la respuesta inmunitaria celular. (no hay relación entre inmunidad e inmunosupresión Prevención y tratamiento del rechazo agudo del órgano trasplantado. Pueden ir en combinación con anticuerpos monoclonales o policlonales. Mayor probabilidad de infección. Obesidad, Cushing, hirsutismo, ulceras, dispepsia, entre otros. A largo plazo miopatía, osteoporosis, ateroesclerosis, cataratas y atrofia cutánea. Sinergismo con anticuerpos monoclonales o policlonales. Azatioprina Inhibe la síntesis de purinas y por lo tanto la proliferación de linfocitos T. Ya no se utiliza...

Cirugía de Trasplante renal

En esta cirugía de Trasplante, no se suele extirpar los riñones naturales del paciente y el nuevo órgano se ubicará en la parte anterior de la fosa ilíaca del paciente por delante de la cresta ilíaca, ya que así el riñón tendrá una mejor perfusión sanguínea. En el procedimiento de anastomosa al arteria renal a la arteria ilíaca, la vena renal a la vena ilíaca y el uréter a la vejiga.

"El sueño de mi hermano era ser Súper Héroe...Y lo logró"

¿SABÍAS QUÉ? ...

¿Y CÓMO PAGO MI TRASPLANTE RENAL?

Marco Legal Chileno: "Trasplante y procuramiento Orgánico"

 En esta entrada les traemos el marco regulatorio de trasplante y procuramiento orgánico según la legislación Chilena, esperamos que esta infografía les sea útil. Para mayor información ingresen a los links disponibles en la página "referencias bibliográficas". Saludos a todos.

Organismos relacionados con el Trasplante en Chile

Más información en: *http://www.trasplante.cl/ *http://www.sociedaddetrasplante.cl/ *http://www.minsal.cl/introduccion-trasplantes/

HLA

La histocompatibilidad es una de las cosas más importantes en el trasplante renal para evitar el rechazo del órgano. Es por esto que se deben realizar pruebas de compatibilidad entre el donante y el receptor.  Pero, ¿En qué consiste esta prueba de laboratorio? ¿Qué significan las siglas HLA?.  Te dejamos el siguiente video para que lo puedas comprender de manera más didáctica

Preservación Renal

Existen dos métodos de preservación renal: -       1)   Hipotermia -     2)  Máquina de perfusión hipotérmica pulsátil (en caso de que haya lesión por isquemia caliente) ¿Qué es la isquemia caliente? ¿A qué nos referimos con isquemia fría? Desde el momento en que el órgano es extraído hasta que es implantado pasa por dos <<tipos de isquemia>>. La isquemia caliente constituiría el tiempo entre que se interrumpe la circulación del órgano a trasplantar hasta que es perfundido con solución hipotérmica. Por otro lado, la isquemia fría constituye el tiempo desde que se encuentra en estado hipotérmico hasta que es trasplantado     https://goo.gl/UdWUdO      https://goo.gl/I8GrZs ¿Por qué la hipotermia?  Para poder suprimir el metabolismo catabólico, enlentece la actividad enzimática mientras más baja es la T°, el problema con esto es que para el órgano no es bueno cualquier temper...

Atención de Enfermería post Trasplante

Posterior al trasplante, el objetivo será lograr que el riñón funcione adecuadamente y evitar las complicaciones que podría tener. Para esto: *Debe haber un correcto seguimiento  del paciente, primero durante su hospitalización, y luego del alta (que suele ser 7 a 14 días   después  de la cirugía  si no se presentan complicaciones) se deben hacer controles estrictos periódicamente . En el seguimiento inmediato luego de la cirugía es importante →   monitorizar al paciente, evitar complicaciones cardiovasculares, asegurar la perfusión del injerto y detectar precozmente alguna complicación de la cirugía. Por lo que debería estar al menos con: Aislamiento protector, sistema de oxigenoterapia y aspiración, monitores cardíacos, bombas de infusión, material de fisioterapia respiratoria, esfingomanómetro fijo, termómetro y soportes de sueros. *Evitar a toda costa las complicaciones que podría desarrollar el paciente: →Quirúrgicas :o sea, que pueden ocurri...

Características Donantes y Atención de Enfermería

Características del paciente donante vivo General : Mayor de 18 años   Persona Capaz ( certificado por dos médicos especialistas en salud mental) Ofrecimiento voluntario en forma altruista (consentimiento expresado por escrito, el cual puede revocarse hasta el momento mismo de la cirugía)   Receptor es un familiar directo (consanguíneo o adopción), cónyuge o persona que convive con el donante Específicos para donante de riñón :     Lazo afectivo     Edad 18-65 años (hasta 70 años se puede considerar)     Gozar de un buen estado de salud     Compatibilidad sanguínea     IMC < 30 kg/m2     P.A < 135/85 mmHg     Proteinuria < 150 mg/ 24 horas     Albuminuria < 30 mg / 24 h     Clearence de Creatinina orina( 2 mediciones) > 80 ml/min    C onsideración: Parientes consanguíneos con enfermedad renal genética sólo       conside...

¿Que debemos educar como enfermeras?

Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro..

                                Tal cual lo decía Descartes allá por el siglo VII ¡Qué no daríamos por saber la mitad de lo que ignoramos en enfermería!. Pareciera que mientras más vamos conociendo cosas más amplio es espectro que desconocemos. Es por esto que en este blog pretendemos que ignores un poquito menos acerca de los trasplantes en Chile, dado que la enfermería juega un rol protagonista en este ámbito. Intervienen las 4 áreas de nuestro rol:  https://goo.gl/ZyJQbO - Asistencial:  Participa activamente en el procuramiento de órganos/tejido.  - Administrativo: Responsable, toma decisiones sobre utilización de recursos - Docencia: Trasmitir una cultura de trasplante y donación, tanto a la comunidad como el resto de profesionales de la salud - Investigación: Participación en estudios de generación y viabilidad de órganos Antes de que comiences a navegar por ...