Ir al contenido principal

Trasplante Renal y Epidemiologia

TRASPLANTE RENAL Y EPIDEMIOLOGÍA

"Tratamiento médico cuando existe una falla irreversible de un órgano, en este caso el riñón, y no hay alternativa de recuperarlo, por lo que se reemplaza por el órgano de un donante vivo o cadáver, que este en buen estado" 


https://goo.gl/Fglaob 












El trasplante renal es el tratamiento de elección para los pacientes que presenten una enfermedad renal crónica avanzada, (Etapa 5 con una TFG < 5) 
Si no se le realiza este procedimiento, el paciente debe permanecer con diálisis de por vida. 



En Chile, en comparación con el año 2014 y 1015, ha aumentado la cantidad de donantes de órganos. Ya que, en el año 2014 fueron 123 los donantes, incluso en el año 2015 hubo solo 120, en cambio el año 2016 el total aumento en 14 donantes. De igual manera, aumentaron los trasplantes de órganos sólidos que aumento de 321 a 348 del año 2015 al 2016, respectivamente. 


En la infografía superior se detallan las estadísticas de cada tipo de órgano trasplantado y la lista de espera respectiva. El trasplante más realizado en Chile, corresponde al trasplante renal, con un total de 139 trasplantes, con un total de 1726 pacientes en lista de espera. Seguido de este órgano, encontramos el hígado, corazón, pulmón y páncreas. 

 "El trasplante de órganos es un procedimiento vital para algunas personas, y la donación es fundamental" 


La negativa a la donación es de un elevado porcentaje dentro de la sociedad chilena, siendo específicamente del 51%. 

Cada vez que fallece una persona, se le debe preguntar a la familia cual era la voluntad del fallecido, si era ser donador, se le pide que se respete su voluntad. 
Si no es así, la familiar debe elegir si lo hace o no donador de órganos, y si acceden deben firmar las actas legales para poder preceder con la donación. Si la familia no accede, se debe respetar su decisión, aunque la mayoría de las veces la negativa de la familia es por desconocimiento y duda acerca del procedimiento. Por lo que, es necesario entablar una conversación con los familiares y educarlos sobre el procedimiento y lo que es la donación de órganos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lista de Espera y Requisitos

Lista de Espera  y Requisitos En Chile, existen más pacientes que requieren un trasplante renal que donadores de órganos, por lo que se debe priorizar aquel paciente que tenga una sobrevida de menos de 5 años, que corresponde a cerca del 30% de los pacientes.  La lista de espera es una base de datos de los pacientes que esperan un trasplante, y debe contener distintos datos para poder elegir un órgano al receptor más adecuado.  Todos los potenciales candidatos deber ser evaluados completamente antes de ser ingresados a la lista de espera, para poder determinar su estado general y tratar los potenciales problemas antes de la operación. Y los resultados son ingresados a la base de datos del programa de trasplantes y de la lista de espera, para poder seleccionar al receptor más indicado. Tabla sobre algunos de los datos y estudios que se debe realizar al posible receptor de un trasplante renal. Tabla de Evaluación de Receptores para...

Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro..

                                Tal cual lo decía Descartes allá por el siglo VII ¡Qué no daríamos por saber la mitad de lo que ignoramos en enfermería!. Pareciera que mientras más vamos conociendo cosas más amplio es espectro que desconocemos. Es por esto que en este blog pretendemos que ignores un poquito menos acerca de los trasplantes en Chile, dado que la enfermería juega un rol protagonista en este ámbito. Intervienen las 4 áreas de nuestro rol:  https://goo.gl/ZyJQbO - Asistencial:  Participa activamente en el procuramiento de órganos/tejido.  - Administrativo: Responsable, toma decisiones sobre utilización de recursos - Docencia: Trasmitir una cultura de trasplante y donación, tanto a la comunidad como el resto de profesionales de la salud - Investigación: Participación en estudios de generación y viabilidad de órganos Antes de que comiences a navegar por ...

HLA

La histocompatibilidad es una de las cosas más importantes en el trasplante renal para evitar el rechazo del órgano. Es por esto que se deben realizar pruebas de compatibilidad entre el donante y el receptor.  Pero, ¿En qué consiste esta prueba de laboratorio? ¿Qué significan las siglas HLA?.  Te dejamos el siguiente video para que lo puedas comprender de manera más didáctica