Posterior al trasplante, el objetivo será lograr que el riñón funcione adecuadamente y evitar las complicaciones que podría tener. Para esto:
*Debe haber un correcto seguimiento del paciente, primero durante su hospitalización, y luego del alta (que suele ser 7 a 14 días después de la cirugía si no se presentan complicaciones) se deben hacer controles estrictos periódicamente.
En el seguimiento inmediato luego de la cirugía es importante → monitorizar al paciente, evitar complicaciones cardiovasculares, asegurar la perfusión del injerto y detectar precozmente alguna complicación de la cirugía. Por lo que debería estar al menos con: Aislamiento protector, sistema de oxigenoterapia y aspiración, monitores cardíacos, bombas de infusión, material de fisioterapia respiratoria, esfingomanómetro fijo, termómetro y soportes de sueros.
*Evitar a toda costa las complicaciones que podría desarrollar el paciente:
→Quirúrgicas:o sea, que pueden ocurrir por la cirugía como tal, estas son trombosis vascular, estenosis de la arteria renal, estenosis uretral y goteo de la orina, linfocele, retardo de la función del injerto y sangrado post cirugía.→Rechazo:nuestro sistema inmunitario ve al nuevo riñón como algo extraño, entonces lo comienza a atacar y a esto lo llamamos Rechazo, es por esto que es muy importante la terapia inmunosupresora, así se reduce la reacción contra el órgano trasplantado.
🔺Los síntomas que se pueden pesquisar para detectar un posible rechazo son: oliguria, edema, fiebre, aumento de la presión arterial, aumento de peso e hipersensibilidad sobre el riñón o injerto. Este rechazo se puede probar con una Biopsia renal.
→Infección:Debido a que la terapia inmunosupresora es de carácter obligatorio en estos pacientes, su sistema inmune está deprimido, por lo que tienen un alto riesgo de contraer una infección.
🔻La inmunosupresión deprime la formación de leucocitos y plaquetas, por lo que se debe estar atento a todas las pruebas de laboratorio, y también se debe observar las manifestaciones de una infección, las cuales son fiebre, escalofríos, taquicardia y taquipnea.
*Administrar la terapia farmacológica adecuada es de suma importancia para el progreso del paciente trasplantado:
Esta incluye principalmente fármacos inmunosupresores y corticoides, principalmente para evitar el rechazo al nuevo riñón, los más conocidos se encuentran en la foto, pero al usar estos medicamentos se le debe administrar al paciente otros que lo ayuden a prevenir una infección tal como Aciclovir, trimetoprim, ganciclovir, entre otros. Además es importante administrar otros tipos de terapias según la necesidad del paciente.
*Administrar la terapia farmacológica adecuada es de suma importancia para el progreso del paciente trasplantado:
Esta incluye principalmente fármacos inmunosupresores y corticoides, principalmente para evitar el rechazo al nuevo riñón, los más conocidos se encuentran en la foto, pero al usar estos medicamentos se le debe administrar al paciente otros que lo ayuden a prevenir una infección tal como Aciclovir, trimetoprim, ganciclovir, entre otros. Además es importante administrar otros tipos de terapias según la necesidad del paciente.
Comentarios
Publicar un comentario