Existen dos métodos de preservación
renal:
- 1) Hipotermia
- 2) Máquina de perfusión hipotérmica
pulsátil (en caso de que haya lesión por isquemia caliente)
¿Qué es la isquemia caliente? ¿A qué
nos referimos con isquemia fría?
Desde el momento en que el órgano es
extraído hasta que es implantado pasa por dos <<tipos de isquemia>>.
La isquemia caliente constituiría el tiempo entre que se interrumpe la
circulación del órgano a trasplantar hasta que es perfundido con solución hipotérmica.
Por otro lado, la isquemia fría constituye el tiempo desde que se encuentra en estado hipotérmico hasta que es trasplantado
https://goo.gl/UdWUdO |
https://goo.gl/I8GrZs |
¿Por qué la hipotermia?
Para poder suprimir el metabolismo
catabólico, enlentece la actividad enzimática mientras más baja es la T°, el
problema con esto es que para el órgano no es bueno cualquier temperatura porque podría
formar cristales de hielo que destruirán la célula. Es por esto que la T° ideal
es 4 °C. Si a esta hipotermia le sumamos una solución de preservación apropiada
alargamos el tiempo de conservación del órgano.
¿Cuáles son las soluciones de
preservación?
Líquidos fríos que enfrían el órgano homogéneamente
además de lavarlo intravascularmente por arrastre, quitando elementos como
coágulos que dificultan la microcirculación. La lesión al órgano viene dado tanto
por la isquemia como por la reperfusión del órgano, por lo tanto, estas
soluciones deben cumplir ciertas características que minimicen estas lesiones:
- - Minimizar edema ceular
- - Prevenir Acidosis intracelular
- - Disminuir la entrada intracelular de calcio
- - Prevenir expansión del espacio intersticial durante la reperfusión
- - Prevenir el daño inducido por radicales libres
- - Aportar precursores de ATP
https://goo.gl/rfkHeI |
La máquina de perfusión hipotérmica
https://goo.gl/cnVtUU |
es la combinación perfecta entre la perfusión continua y el almacenamiento hipotérmico.
Primero se hace un lavado en el quirófano, luego se introduce en el dispositivo
que lo mantiene perfundido continua o pulsátilmente, limpiando constantemente
el torrente circulatorio y elimina los productos de desechos, además permite administrar
soporte metabólico y farmacológico durante la perfusión
Finalizando este post, les dejo un
esquema que resume perfecto todos los procesos fisiopatológicos que se ven
implicados en la lesión por isquemia-perfusión (más frecuente en reperfusión),
la cual es determinante cuando existe fallo del trasplante y rechazo agudo del
órgano
https://goo.gl/7YX4kL |
Fuente:
Escalante Cobo José Luis, Río Gallegos Francisco del. Preservación
de órganos. Med. Intensiva [Internet]. 2009 Sep [citado
2017 Mar 26] ; 33( 6 ): 282-292. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912009000600005&lng=es.
Comentarios
Publicar un comentario