Lista de Espera
y Requisitos
En Chile, existen más pacientes
que requieren un trasplante renal que donadores de órganos, por lo que se debe priorizar aquel paciente que tenga
una sobrevida de menos de 5 años, que corresponde a cerca del 30% de los
pacientes.
La lista de espera es una base de
datos de los pacientes que esperan un trasplante, y debe contener distintos
datos para poder elegir un órgano al receptor más adecuado.
Todos los potenciales candidatos
deber ser evaluados completamente antes de ser ingresados a la lista de espera,
para poder determinar su estado general y tratar los potenciales problemas
antes de la operación. Y los resultados son ingresados a la base de datos del programa de trasplantes y de la lista de espera, para poder seleccionar al receptor más indicado.
Tabla sobre algunos de los datos y estudios que se debe realizar al posible receptor de un trasplante renal.
Tabla de Evaluación de Receptores para Trasplante
Renal
|
|
Historia y Ex.
Físico:
|
|
- Dental
|
Evaluación
completa incluyendo desfocaciones y extracciones.
|
- Pulmonar
|
Rx Tórax,
espirometría si es necesario.
|
- Corazón
|
ECG, test de
esfuerzo y/o ecocardiograma, angiografía y revascularización
|
-
Gastrointestinal
|
Ecografía
abdominal, endoscopía, test de sangre oculta en deposiciones, otros estudios
si es necesario. Tratar litiasis biliar previo al trasplante.
|
- Genitourinario
|
Cistoscopia o
uretrocistografía. Considerar nefrectomía de riñones nativos si está
indicado.
|
- Vascular
|
Examen vascular
completo. Eco doppler extremidades inferiores si está indicado.
|
Laboratorio:
|
|
- Calcio
|
Hipercalcemía
grave considerar paratiroidectomía pretrasplante.
|
- Hemograma
|
Tratar la anemia
con eritropoyetina y fierro
|
-Perfil
bioquímico y nutricional
|
Tratar
deficiencias encontradas.
|
-Pruebas
hepáticas
|
Eco o TAC
hepatobiliar, biopsia si está indicado.
|
- Amilasa
|
TAC páncreas si
está elevada
|
- Serología
|
Citomegalovirus,
HIV, hepatitis B y C, Epstein Barr, Toxoplasma, Chagas.
|
Psicológico
|
Evaluación por psiquiatría
si está indicado.
|
Inmunológico
|
Grupo ABO,
estudio HLA, PRA.
|
Previsión
|
Costos de trasplante,
inmunosupresión, etc.
|
Estudios y Exámenes Inmunológicos:
Ambos participantes deben tener cierto grado de histocompatibilidad para evitar un rechazo del injerto en el receptor.
El primer examen requerido es un examen de sangre para poder observar
la compatibilidad entre donante y receptor según su grupo sanguíneo del sistema
ABO.
Tipificación HLA de baja resolución:
Sistema antigénico del linfocito humano (HLA), grupo de antígenos en la superficie celular de los órganos trasplantados, mayormente en los linfocitos. La función
de los HLA es la diferenciación entre lo propio y lo extraño, siendo los
responsables de la respuesta inmunológica de rechazo del trasplante.
Pruebas Cruzadas o Crossmatch.
Función de detectar anticuerpos anti-HLA preformados en el
suero del receptor, contra antígenos HLA expresados en los linfocitos
del potencial donante. Cuando el resultado es positivo se genera un rechazo hiper-agudo
con pérdida fulminante del injerto. Es un examen absolutamente necesario en un trasplante renal.
Detección y monitoreo de los anticuerpos anti HLA.
Se les realiza periódicamente a los pacientes que están en lista de
espera la tipificación de HLA, para monitorizar la presencia de
anticuerpos citotóxicos anti-HLA. El resultado se expresa en
porcentajes, siendo el máximo un 100%. Mientras mayor sea este resultado, mayor
sensibilidad tiene el paciente y mayores probabilidades de dar un Crossmatch
positivo con un donante potencial.
Mantención de Seroteca.
Los pacientes que formen parte de un programa de trasplante renal con
donante cadáver, deben enviar todos los meses una muestra de suero que
corresponde a la seroteca. La que es utilizada para las pruebas cruzadas
con el potencial donante y para observar la presencia de anticuerpos anti-HLA
en receptores, realizada 2 veces al año.
Para enviar una muestra correctamente,:
- Almacenada a -20°C.
- Sangre total sin aditivo en tubo al vacío
o suero.
- Indicar la fecha de la última transfusión
- Volumen en pediatría 5 ml de sangre o 3 ml de suero y en adultos 10 ml sangre o 5 ml de suero.
Si esta no es enviada por más de 3 meses en pacientes sin anti-HLA, y
por más de 45 días en pacientes con estos anticuerpos, se le inactiva de la
lista de espera. Si no se la realiza por más de 1 año se retira del programa.
Comentarios
Publicar un comentario